Tu cesta esta vacío
¿Tienes una cuenta? Iniciar sesión para finalizar tus compras con mayor rapidez.
¿Tienes una cuenta? Iniciar sesión para finalizar tus compras con mayor rapidez.
El calcio es un mineral esencial para la salud ósea, la contracción muscular y la transmisión nerviosa, factores clave para el rendimiento y la prevención de lesiones.
En este artículo aprenderás:
|
El calcio es un mineral que el cuerpo necesita para realizar diferentes funciones, entre ellas:
Mantener los huesos fuertes y saludables
Realizar la contracción muscular
Realizar transmisiones nerviosas
Liberar hormonas necesarias para el buen funcionamiento del organismo
Interacciones directas con el corazón
Calcio |
Vitamina D |
Lácteos: leche, queso, yogurt, kéfir. |
Pescados grasos: salmón, sardinas, trucha. |
Caldo de huesos. |
Aceite de hígado de pescado. |
Brócoli, col, acelga. |
Exposición al sol durante 15 minutos. |
Los requerimientos (cantidad que debe ser ingerida de cierto nutrimento al día), varían según el sexo y la edad:
Edad y sexo |
Ingesta diaria recomendada (mg) |
Adolescentes 14 a 18 años |
1,300 |
Adultos de 19 a 50 años |
1,000 |
Hombres adultos de 51 a 70 años |
1,000 |
Mujeres adultas de 51 a 70 años |
1,200 |
Adultos mayores de 71 años |
1,200 |
El calcio se encuentra en diferentes alimentos y requiere de la vitamina D, para una correcta absorción, podemos encontrar el calcio y la vitamina D dentro de los siguientes alimentos:
Alcanzar tu ingesta recomendada de calcio es esencial como corredor, pues este deporte se clasifica como una actividad de alto impacto, lo que quiere decir que el golpeteo del piso con los pies, viaja a través de los músculos, huesos y articulaciones.
Una deficiencia de calcio, puede traer diferentes complicaciones, entre ellas:
Daños en los huesos (disminución en la densidad de los huesos)
Fallas en la contracción muscular
Alteraciones hormonales
Alteraciones en el ritmo cardiaco
El movimiento repetitivo a la hora de correr, crea diferentes cargas en los músculos, huesos y articulaciones. Una baja masa mineral ósea, o en otras palabras, debilidad en los huesos, puede aumentar el riesgo de fracturas y caídas.
La fijación del calcio en los huesos, también se beneficia de la actividad física, es decir que correr y realizar ejercicio de fuerza, funcionan como factores protectores de la osteopenia y osteoporosis (enfermedades que afectan la calidad de los huesos, así como su funcionalidad).
Las fuentes de calcio y vitamina D que estamos recomendado, son naturales y se obtienen de los alimentos, sin embargo, la vida moderna a veces no nos permite alcanzar nuestros requerimientos de forma natural, es por esto que te recomendamos consultar dentro de este programa en el apartado de suplementación, los artículos: “Vitamina D” y “Suplementación de vitaminas y minerales en corredores”, que te proporcionarán la información que necesitas para poder suplementarte, no olvidando que debes consultar a un profesional de la salud, antes de consumir cualquier suplemento.
Asegurar un consumo adecuado de calcio no solo protege tus huesos, sino que también optimiza tu desempeño y recuperación.
Todo lo que necesitas para construir una vida saludable
Mi compromiso es guiarte y apoyarte a lograr los objetivos que te propongas, de una manera real y sostenible
Estilos de alimentación que te ayudarán a lograr y mantener tu peso ideal