¿Sabías que muchos de los atletas de resistencia pueden presentar niveles bajos de vitamina D, afectando su rendimiento y recuperación, sin darse cuenta? 

 

Como corredor, este micronutriente es esencial para la salud ósea, la función muscular y la prevención de lesiones.


En este artículo aprenderás:

  • La importancia de la Vitamina D en la salud y el rendimiento físico.

  • El rol fundamental que juega la Vitamina D en nuestro organismo.

  • Cómo detectar una posible deficiencia de Vitamina D.

  • Estrategias efectivas para prevenir deficiencias de Vitamina D.


Tipos de vitamina D

La vitamina D es una vitamina liposoluble y desempeña diversas funciones en nuestro cuerpo, desde síntesis de proteínas y función muscular, hasta implicaciones en la respuesta inmune y prevención del desarrollo de enfermedades cardiovasculares. 


Para corredores y atletas, juega una función importante en el rendimiento y desempeño físico, así como la conservación de la salud ósea. 



Existen dos tipos de vitamina D: 

  • Vitamina D2 o ergocalciferol: es la pre-vitamina D, que se puede encontrar en ciertos vegetales, levaduras y plantas. 

  • Vitamina D3 o colecalciferol: esta es una forma activa de la vitamina D, normalmente proveniente de la exposición al sol. 

Los suplementos pueden ser una opción para aquellos que tienen dificultades para obtener suficiente vitamina D a través de la exposición solar o la dieta, especialmente durante los meses de invierno o para aquellos que pasan mucho tiempo en interiores. Sin embargo, es importante mantener un equilibrio, ya que tanto la deficiencia como el exceso de vitamina D pueden tener efectos negativos sobre la salud.

 

La vitamina D en los corredores

En la población general, la mayoría de las personas sufre de deficiencias de esta vitamina, sin embargo, en atletas, se han encontrado números mucho más altos. 


Estas deficiencias, pueden traer consecuencias negativas como:

  • Disminución en la resistencia, fuerza, potencia muscular

  • Un mayor riesgo de fracturas por estrés o lesiones. 


Estas repercusiones son a causa de que la vitamina D participa en diferentes procesos, que se llevan a cabo durante y después de someter al cuerpo a una sesión de ejercicio extenuante e intenso, como correr. 




Juega un papel importante en: 

  • Resistencia y fuerza ósea: 

Correr es un constante golpeteo e impacto de los huesos con el suelo. Esto puede llegar a tener consecuencias en ellos y llevar a fracturas de estrés cuando hay una deficiencia, ya que la vitamina D participa en el proceso de absorción de calcio y por ende en el desarrollo de huesos fuertes y sanos. 

  • Sistema Inmune: 

La vitamina D actúa como un regulador importante de nuestro sistema de defensa ante cualquier organismo dañino. Al realizar ejercicio de alta intensidad, se genera una disminución en la función inmune y un aumento en la probabilidad de enfermarse. Sin embargo, esta Vitamina puede ayudar a disminuir ese efecto y protegernos de enfermedades. 

  • Inflamación: 

La vitamina D, puede actuar como anti inflamatorio por medio de nuestro sistema inmune, disminuyendo el estrés que se produce en nuestro cuerpo a causa del ejercicio.  

 

Requerimientos de Vitamina D en los corredores

Dado a que desempeña un papel importante en el cuerpo, y en el rendimiento físico de cualquier atleta, es importante cuidar que estemos cumpliendo con las recomendaciones establecidas, que son las siguientes: 

  • 600 UI o 15 mcg para adultos entre 19 y 70 años 

  • 800 UI o 20 mcg para adultos mayores a 71 años


Además, se recomienda agregar estos tips básicos a tu rutina diaria: 

  • Exponerse de 5 a 30 minutos a la luz solar en brazos, piernas y espalda para promover su síntesis en la piel. 

  • Se recomienda suplementación de 1,500 a 2,000 UI diarias, si hay una deficiencia.

  • Consumir alimentos ricos en esta vitamina, como:

 

Alimento 

Contenido de UI por cada 100g del alimento: 

Atún, salmón, sardinas 

100 a 1,000 UI 

Champiñones 

1,600 UI 

Leche fortificada, yogurt, leche de soya 

100 UI 

Yema de huevo 

20 a 40 UI por pieza 

 

 

¿Qué puedo hacer para detectar alguna deficiencia?

Es difícil percatarse de que padecemos de una deficiencia de esta vitamina. Sin embargo, si has padecido de fracturas, dolor muscular o signos de sobre entrenamiento, podrías de la mano de un profesional, realizar algún estudio en sangre como:

La prueba de 25- hidroxi vitamina D, la cual mide la cantidad de esta vitamina que hay disponible para utilizarse en el cuerpo. 

Los rangos normales son los siguientes: 

Rango 

Interpretación

20 ng/mL 

Deficiente 

30 a 32 ng/mL 

Suficiente 

40 a 100 ng/mL 

Óptimo 


Ahora que conoces más acerca de la vitamina D, es momento de ponerlo en práctica y analizar qué podrías agregar a tu rutina de entrenamiento, para mejorar tu rendimiento físico en tu siguiente objetivo.

 

Te recordamos…

Mantener un equilibrio adecuado es clave para evitar tanto la deficiencia como el exceso de vitamina D, ya que ambos pueden impactar negativamente en el rendimiento deportivo y la salud en general. Prestar atención a tus niveles de vitamina D no solo te ayudará a mejorar tu rendimiento como corredor, sino también a mantener tu bienestar a largo plazo.

 

DESCARGA EL PDF

DESCARGAR

TIPS

Todo lo que necesitas para construir una vida saludable

HERRAMIENTAS PARA TRANSFORMARTE

Mi compromiso es guiarte y apoyarte a lograr los objetivos que te propongas, de una manera real y sostenible

CONOCE MÁS

Todo lo que necesitas para construir una vida saludable

VER MÁS

CUERPO / MENTE / ESPÍRITU

Guías y técnicas para manejar el estrés y encontrar el equilibrio

VER MÁS

RECETAS

Aprenderás nuevas recetas saludables y como incorporarlas a tu dieta

VER MÁS

ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

Estilos de alimentación que te ayudarán a lograr y mantener tu peso ideal

VER MÁS

RECOMENDACIONES

Libros, revistas, videos, actividades e información

VER MÁS

RED DE PRODUCTOS Y SERVICIOS

Productos, alimentos y profesionales de la salud

VER MÁS