Tu cesta esta vacío
¿Tienes una cuenta? Iniciar sesión para finalizar tus compras con mayor rapidez.
¿Tienes una cuenta? Iniciar sesión para finalizar tus compras con mayor rapidez.
Este síndrome, que afecta la salud ósea, la función menstrual y la disponibilidad de energía, puede pasar desapercibido hasta que aparecen lesiones o problemas de salud a largo plazo.
En este artículo aprenderás:
|
La Tríada del Atleta es un síndrome que puede afectar a mujeres de cualquier edad que practican ejercicio físico de manera regular o intensa. Se presenta mayormente en deportes de resistencia y se caracteriza por la presencia de tres elementos clave:
Esto ocurre cuando la energía disponible para realizar todas las funciones fisiológicas del cuerpo es insuficiente después del ejercicio. Si la ingesta de energía no cubre las necesidades del organismo, el cuerpo para poder sobrevivir, prioriza ciertas funciones, dejando de lado procesos esenciales como: la regulación de temperatura, crecimiento y otras funciones vitales.
La ausencia de la menstruación por más de tres meses, o irregularidades en tu ciclo pueden ser un signo de alarma importante. Si quieres conocer más, te invitamos a visitar la sección del programa “Las mujeres y la carrera” donde encontrarás tres artículos titulados: “Amenorrea, ¿cómo entrenar según la fase de tu ciclo menstrual” y “ Correr y la menstruación” que te ayudarán a empaparte más del tema.
La densidad ósea al estar por debajo de los niveles normales, incrementa el riesgo de fracturas, lesiones y, a largo plazo, puede causar osteoporosis, una condición en la que los huesos se vuelven más frágiles y propensos a fracturas.
Estos tres componentes no siempre aparecen juntos, pueden manifestarse de forma individual. Por lo que es importante tener en cuenta algunos síntomas tempranos que podrían indicar la presencia de la tríada, como:
Fatiga constante
Ánimo bajo
Disminución en la capacidad de concentración
Frío constante
Palidez
Mareos
Lesiones persistentes
Fracturas por estrés
Este síndrome a menudo está relacionado con un patrón alimenticio que no cubre las demandas energéticas del ejercicio realizado, llevando a una ingesta calórica insuficiente y, en consecuencia, a una falta de energía para mantener al cuerpo sano y fuerte.
Prevenir la tríada es posible con una buena planificación. Aquí te tenemos unas recomendaciones clave:
Alimentación adecuada: Asegúrate que tu dieta esté diseñada y personalizada por un profesional de la salud, especialmente si entrenas a niveles muy intensos. Tus requerimientos energéticos aumentan con el ejercicio, y es vital que tu ingesta cubra estas necesidades. Puedes guiarte con las guías de alimentación que preparamos para ti dentro de este programa. Encuéntralas dentro de la sección “Alimentación y nutrición” con el título : “Guía de alimentación para corredores”
Plan de entrenamiento especializado: Un programa de entrenamiento bien estructurado y periodizado, con aumentos graduales de carga, puede ayudar a evitar el sobreentrenamiento y sus consecuencias como: baja disponibilidad de energía y fatiga crónica.
Fatiga y disminución del rendimiento: La falta de energía puede llevar a una mayor fatiga y, en consecuencia a una disminución en tu rendimiento físico, alejándote de tus objetivos.
Problemas reproductivos: Un ciclo menstrual irregular prolongado podría llevar a tener problemas de fertilidad.
Mayor riesgo de fracturas: Una disminución en la ingesta afecta la densidad mineral ósea, lo que causa que los huesos sean más débiles y susceptibles a fracturas por estrés o sobre entrenamiento.
Este síndrome puede desarrollarse gradualmente, por lo que es crucial estar atenta a los signos de advertencia y buscar el apoyo de un profesional de la salud si sospechas que podrías estar en riesgo.
Todo lo que necesitas para construir una vida saludable
Mi compromiso es guiarte y apoyarte a lograr los objetivos que te propongas, de una manera real y sostenible
Estilos de alimentación que te ayudarán a lograr y mantener tu peso ideal