Tu cesta esta vacío
¿Tienes una cuenta? Iniciar sesión para finalizar tus compras con mayor rapidez.
¿Tienes una cuenta? Iniciar sesión para finalizar tus compras con mayor rapidez.
Las vacaciones, exceso de trabajo, una pandemia, reuniones familiares y las juntas escolares, muchas veces hacen imposible agendar una actividad más a nuestro día, sacrificando así el ejercicio. Te mostramos 5 estrategias para volver a ejercitarte de nuevo y mantener el hábito durante el año.
Encuentra tu verdadera motivación: Se trata de encontrar una motivación que vaya más allá de “solo vernos bien”, iniciar examinando el <<por qué>>, pregúntate ¿Por qué debería hacer este nuevo esfuerzo? asegurándote de estar realmente enfocado y que sea una razón significativa para ti y tu salud. Una vez encontrada esta motivación, es recomendable que la primera parada no sea siempre en el gimnasio, sino en tu médico o quiropráctico, para asegurar que te sientas fuerte y capaz.
Sé paciente y no apresures las cosas: El tiempo que pasamos sin hacer ejercicio, por muy poco que sea puede dificultar y afectar nuestro rendimiento, haciendo que perdamos la fuerza y musculatura ganada. Así que si dejaste de hacer ejercicio un mes o dos, no esperes regresar “como si nada hubiese pasado”. Te recomendamos dar un paso a la vez, empieza con unos minutos con actividades sencillas, como cardio, después ve agregando ejercicios con peso y rutinas más largas. Recuerda que según la OMS un adulto debe realizar al menos 2 horas y media, de actividad física de moderada intensidad.
No hagas todo a la vez: Cuando nos llega la motivación queremos empezar con todo al mismo tiempo, hacer dieta, realizar ejercicio, dejar de fumar etc., pero esta carga puede sabotear nuestros cambios y generar frustración. Es ideal iniciar con una actividad a la vez y hacer pasos pequeños, que sean posibles y sostenibles.
Dale un acercamiento holístico: En vez de contar un número de kilómetros y llamar a eso un “día entrenado”, enfócate en agregar un calentamiento, estiramientos, recuperación de calidad y de mejorar la técnica. Lo ideal es ser funcional y evitar lesiones, a menos que seas un atleta de alto rendimiento, debes empezar ganando flexibilidad y movilidad, no solo minutos o kilómetros.
Redefine tu concepto de ejercicio: Inscribirse al gym y pasar horas de entrenamiento no siempre es lo que necesitas, podría ser más efectivo para ti ejercitarte en tu casa, con alguna rutina online o con algún amigo. <<Piensa fuera de la caja>> y busca cómo incorporar más actividades y movimiento a tu rutina, por ejemplo: hacer squats durante los comerciales de TV, realizar un torneo de fútbol con tus hijos o amigos, aprender tango etc.
Todo lo que necesitas para construir una vida saludable
Mi compromiso es guiarte y apoyarte a lograr los objetivos que te propongas, de una manera real y sostenible
Estilos de alimentación que te ayudarán a lograr y mantener tu peso ideal