Tu cesta esta vacío
¿Tienes una cuenta? Iniciar sesión para finalizar tus compras con mayor rapidez.
¿Tienes una cuenta? Iniciar sesión para finalizar tus compras con mayor rapidez.
Alrededor de la popular dieta cetogénica o en inglés keto, podemos encontrar algunas variantes que se adapten a lo que estás buscando. ¡Te mostramos sus tipos!
La alimentación cetogénica consiste en reducir los carbohidratos de la dieta y por lo tanto, aumentar el contenido de grasas y proteínas, con el fin de llegar a cetosis. Este tipo de dieta puede ser demasiado restrictiva o difícil de adaptar, por ello existen algunas variantes más flexibles y posibles.
El reducir los carbohidratos es el punto de partida, por lo que una vez cumplido se puede combinar con diferentes variantes, como: keto y ayuno, keto para veganos, keto y Atkins, keto alta en proteínas, etc.
Te mostramos cinco versiones, entre las que se incluyen:
Dieta cetogénica estándar o estricta (DCE): Es un plan de alimentación muy bajo en hidratos de carbono con solo un 5% de estos, 75% de grasas y 20% de proteínas. Además de cumplir los porcentajes es ideal consumir alimentos de buena calidad, grasas poli y mono insaturadas, proteínas orgánicas y verduras de hojas y tallos verde oscuro.
Esta variante es la más recomendada para bajar de peso, regular los niveles de glucosa en sangre, aumenta los niveles de energía y mejorar la salud en general de quien la sigue.
Dieta cetogénica relajada o “sucia”: esta es una de las variantes más flexibles. En ella se puede consumir cualquier alimento siempre y cuando no te salgas de la distribución de porcentajes y sean bajos en carbohidratos, con el objetivo de mantener la cetosis, (5% de carbohidratos, 75% de grasas, un 20% de proteínas), normalmente vienen acompañadas de un déficit calórico.
Un alimento de la dieta cetogénica relajada pueden ser los alimentos ultraprocesados, por ejemplo: una hamburguesa de cadena rápida, con carne procesada alta en grasas, aderezos, quesos de maduración pero SIN PAN, con el fin de no consumir carbohidratos.
Esta variante es utilizada para hacer la dieta más sostenible en el tiempo, aunque lo ideal es que no sea la primera opción y es mejor llevarla por periodos muy cortos.
Dieta cetogénica alta en proteínas o carnívora: tiene la misma base que la dieta cetogénica estándar, con la diferencia que se incluye mayor porcentaje de proteínas. Lo normal suele ser un 75% de grasas, un 20% de proteínas y un 5% de carbohidratos, pero en esta distribución se aumentan las proteínas de un 35 a 40%, restando 60 a 50% de grasas y un 5% de carbohidratos.
Normalmente se emplea en atletas, puesto que la proteína es la base de la construcción y la reparación muscular. Además, tiene la ventaja de reducir la sensación de hambre por el aumento de las proteínas.
Dieta cetogénica vegana: se distingue por no utilizar ningún alimento de origen animal, por lo tanto se eliminan proteínas y grasas de fuente animal. Por ejemplo: las proteínas se absorberán de los frutos secos o semillas, yogurt griego, tofu, tempeh y si es el caso huevo.Dieta cetogénica cíclica (DCC): Este plan implica alternar con periodos de recargas de consumo de carbohidratos, 5 días cetogénicos seguidos de 2 días con carbohidratos.
También podemos encontrar la variante de dieta cetogénica adaptada (DCA) o dirigida: permite añadir carbohidratos los días de entrenamientos
Todo lo que necesitas para construir una vida saludable
Mi compromiso es guiarte y apoyarte a lograr los objetivos que te propongas, de una manera real y sostenible
Estilos de alimentación que te ayudarán a lograr y mantener tu peso ideal