Estos meses en Libera Tu Salud, hemos estado resaltando la importancia de la lactancia materna y todos los beneficios de ésta en la salud, tanto de la madre como del bebé. Está vez, queremos resaltar la importancia del paso que viene después de la lactancia en la nutrición de tu bebé: la alimentación complementaria. 

Esta se puede definir como: el proceso en el que se empiezan a introducir alimentos sólidos o líquidos, distintos a la leche materna en la dieta de un bebé. La alimentación complementaria comienza a los seis meses y termina aproximadamente a los dos años. Algo que es importante, es que la alimentación complementaria no reemplaza a la leche materna, ya que de los seis meses al año se debe de mantener la lactancia materna de manera parcial. 

Hemos investigado los beneficios de la alimentación complementaria y tips vitales para comenzar con este proceso y que sea exitoso. También, hemos creado solo para ti un pequeño cronograma del orden en el que deberás de empezar a introducir alimentos en la dieta de tu lactante. No olvides, que es muy importante consultar con tu pediatra, antes de tomar cualquier decisión respecto a la alimentación de tu bebé. A continuación te los presentamos: 


Beneficios de la alimentación complementaria

  • Estimula la coordinación de reflejos de deglución y nutrición

  • Favorece el sentido del gusto y el olfato

  • Despierta la curiosidad por los alimentos

  • Destete a tiempo de tu bebé

  • Creación de hábitos de alimentación correctos

  • Aporte de energía y nutrimentos para el desarrollo óptimo en está etapa de vida


Tips para empezar la alimentación complementaria

  • Consultar a tu pediatra

  • Comenzar cuando tu bebé cumpla los seis meses de edad

  • Respetar el ritmo de tu bebé al comer y permitir cierta autonomía 

  • Introducir alimentos llamativos a su dieta (ej. Fruta cortada en forma de figuras)

  • No forzar a tu bebé a probar un alimento, si el o ella no lo desea

  • Establecer una rutina de comidas

  • Seguir el cronograma de introducción a los alimentos 

Cronograma de introducción a los alimentos durante la alimentación complementaria

6 meses a 12 meses

  • Comenzar con papillas de frutas, verduras, cereales y proteína animal.

  • Proceder a introducir estos mismos alimentos más sólidos y en trozos pequeños, para evitar ahogamiento. De igual manera, solo alimentos suaves. 

  • Introducir leguminosas, huevo, carne, pollo, pescado y aceite de oliva.

12 meses a 24 meses 

  • Comenzar con pequeñas cantidades de leche entera, yogurt y queso suave. Aquí es importante identificar la reacción del bebé, ya que está es clave para identificar de manera temprana una intolerancia a la lactosa 


Recuerda que hay que evitar o retrasar lo más que se pueda el consumo de alimentos altos en azúcares y grasas como galletas, papas fritas, dulces, etc. 


Libera Tu Salud, cuidando tu bienestar y el de tu bebé.

 

DESCARGA EL PDF

DESCARGAR

TIPS

Todo lo que necesitas para construir una vida saludable

HERRAMIENTAS PARA TRANSFORMARTE

Mi compromiso es guiarte y apoyarte a lograr los objetivos que te propongas, de una manera real y sostenible

CONOCE MÁS

Todo lo que necesitas para construir una vida saludable

VER MÁS

CUERPO / MENTE / ESPÍRITU

Guías y técnicas para manejar el estrés y encontrar el equilibrio

VER MÁS

RECETAS

Aprenderás nuevas recetas saludables y como incorporarlas a tu dieta

VER MÁS

ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

Estilos de alimentación que te ayudarán a lograr y mantener tu peso ideal

VER MÁS

RECOMENDACIONES

Libros, revistas, videos, actividades e información

VER MÁS

RED DE PRODUCTOS Y SERVICIOS

Productos, alimentos y profesionales de la salud

VER MÁS