Tu cesta esta vacío
¿Tienes una cuenta? Iniciar sesión para finalizar tus compras con mayor rapidez.
¿Tienes una cuenta? Iniciar sesión para finalizar tus compras con mayor rapidez.
La psiquiatra y escritora, Marian Rojas-Estapé,anos habla de cómo hoy en día las redes sociales y el uso excesivo de las pantallas, nos ha provocado ansiedad, estrés, incapacidad de conectar con los demás, pérdida de la concentración, la hiperestimulación, adicción y problemas de comunicación, llevándonos así a una vida rodeada de estrés y angustia.
Específicamente, el uso adictivo de las pantallas provoca que la corteza prefrontal se frene, esta es una zona fundamental para la atención, concentración, resolución de problemas y el control de impulsos que nos permite escuchar, estar quietos en un sitio, saber qué queremos y poder gestionar nuestro interior.
Entrenar nuestra voluntad sobre el tiempo que dedicamos a las pantallas es importante, por ejemplo, el poder poner un límite a cuánto tiempo navegamos en Instagram, decidir cuántos capítulos vemos de una serie y no verla hasta desvelarnos o saber cuándo es fundamental contestar o no un WhatsApp. ¡Te mostramos cómo lograrlo!
Cómo mejorar la concentración y fuerza de voluntad en el uso de pantallas.
Deja el celular al llegar a casa: esto te ayudará a abrir los brazos y el corazón para tener la atención puesta en la familia. Vuélvete una persona que conecte con los ojos y con la atención en el presente.
Que tu celular no te domine a ti: tener las notificaciones encendidas provoca que constantemente el celular domine tu atención, incluso las apps o mensajes innecesarios. Tú debes ser el que controla cuánto tiempo le dedicas a la pantalla, por lo que es ideal apagar las notificaciones y sólo mantener activas las fundamentales.
Meditar o practicar mindfulness: Es importante conocer nuestra mente y ayudarle a trabajar la calma, estas técnicas incrementan que podamos poner atención de manera consciente, a vivir la experiencia del momento presente con interés, curiosidad y aceptación.
Evitar el miedo a no estar informado (FOMO, Fear Of Missing Out). El famoso FOMO, se trata de un tipo de ansiedad social causada por la impresión de que el resto del mundo está teniendo experiencias gratificantes y divertidas y tú no. Esto provoca la necesidad de estar siempre conectado y un miedo irracional a la sensación de estar perdiéndose algo si no te encuentras 24/7 en el celular. Para esto procura depurar tus redes, observar a quién le das “follow” y poder elegir momentos del día específicos para disfrutar de tus redes sociales. ¡Sé tú el que domine, a qué y a quién le prestas atención!
La felicidad es saber conectar con lo bueno y pequeño que va surgiendo en el día a día, así que no te pierdas estos grandes momentos mirando el celular.
Todo lo que necesitas para construir una vida saludable
Mi compromiso es guiarte y apoyarte a lograr los objetivos que te propongas, de una manera real y sostenible
Estilos de alimentación que te ayudarán a lograr y mantener tu peso ideal