Tu cesta esta vacío
¿Tienes una cuenta? Iniciar sesión para finalizar tus compras con mayor rapidez.
¿Tienes una cuenta? Iniciar sesión para finalizar tus compras con mayor rapidez.
Corriendo, sabemos que el tiempo importa, pero ¿realmente los ritmos, PR 's y números lo son todo?
Los números son sólo un ingrediente de lo que es correr; va mucho más allá. Correr implica sensaciones, sentimientos y conexión interna.
Dentro de este artículo encontrarás:
|
Correr por sensaciones implica liberarse de la obsesión por los números y el rendimiento cuantitativo. Al adoptar esta perspectiva como atleta amateur, el enfoque se traslada a cómo nos sentimos durante una carrera o entrenamiento: la respiración, zancada, braceo, percepción de esfuerzo y conexión con nuestro alrededor.
Esta práctica nos invita a estar más presentes, escuchar nuestro cuerpo y tomar decisiones intuitivas basadas en nuestras sensaciones físicas y emocionales en lugar de obedecer o sentirse presionado por cumplir un objetivo numérico.
Esto nos puede ayudar a disfrutar el proceso en sí, a conectar con cada paso y reconocer todas las emociones que influyen en nuestro desempeño.
A pesar de que los números son necesarios para establecer los entrenamientos y determinar cómo debes entrenar para alcanzar un objetivo específico, es importante recordar que son solo un componente más de toda la historia. No dictan tu rendimiento de manera individual, ya que otras variables como: sueño, alimentación y descanso también tienen un impacto significativo.
Para comenzar a implementar esta nueva práctica en tu ciclo de entrenamiento, habla con tu entrenador e intenta agregar al menos una corrida semanal en la que sigas el entrenamiento sin mirar el reloj.
Normalmente, los relojes deportivos están configurados para vibrar o sonar cuando toca cambiar de ritmo, y están programados para que el entrenamiento que tu entrenador envío pueda ejecutarse de manera automática.
Programa tu reloj: Configura el reloj con el entrenamiento que tu entrenador te mando ese día.
Estudia el entrenamiento: Familiarízate con el plan para saber aproximadamente qué harás o que ritmos ejecutarás en cada etapa cuando el reloj llegue a vibrar o sonar.
Ejecuta el entrenamiento sin mirar el reloj: Para facilitar esto, puedes poner una cinta en la pantalla del reloj o taparlo con tu ropa.
Reflexiona después del entrenamiento: Escribe tus sensaciones durante la corrida, para analizar cómo fluyó y qué tan pesado fue para ti. Posteriormente, revisa tus tiempos.
Con el tiempo y la práctica, te sorprenderás al ver que probablemente alcanzaste o superaste tus objetivos para ese entrenamiento o carrera sin obsesionarte con los números.
Aumento en el estado de ánimo y reducción de presión: Al enfocarte en cómo te sientes en lugar de los números correrás con menor estrés.
Mayor conexión interna: Sentirás una mayor presencia en tus movimientos y menos distracción cuando corres.
Aumento en la confianza: Aprenderás que tus logros no están determinados por tus tiempos y que, al soltar expectativas, puedes confiar más en tus capacidades.
Implementar estos cambios, te ayudarán a disfrutar más de correr, conectarte mejor con tu cuerpo, mejorar tu rendimiento, y confíar más en tus capacidades como corredor.
Todo lo que necesitas para construir una vida saludable
Mi compromiso es guiarte y apoyarte a lograr los objetivos que te propongas, de una manera real y sostenible
Estilos de alimentación que te ayudarán a lograr y mantener tu peso ideal