Correr es 90% mental 

 

Aunque sabemos que el pensamiento positivo por sí solo no puede compensar la falta de preparación física, es cierto que tu cerebro juega un papel crucial en tu experiencia al correr y en los resultados que obtienes.

En este artículo, exploramos cómo ayudarte a mejorar tu concentración, manejar la ansiedad, regular el ritmo y aumentar la resistencia durante tus carreras, conectando tu mente con tu cuerpo para optimizar tu rendimiento. 


En este artículo aprenderás:

  • ¿Cómo afecta la mente al rendimiento en el running?

  • ¿Cómo puedes utilizar la música y otras distracciones para hacer que correr sea más fácil?

  • ¿Qué estrategias de mindfulness que pueden ayudarte a mantener la motivación y disfrutar más de tus entrenamientos?


 

 

Tu mente, tu mejor aliado o tu peor enemigo


Un estudio de la Universidad de Illinois encontró que los atletas que creían poder tolerar el dolor muscular tenían un mejor rendimiento en una prueba de correr que aquellos que dudaban de su capacidad para resistir el dolor. Tu mente puede ser tu mejor aliado o tu peor enemigo. Por eso, en la actualidad, los psicólogos deportivos son tan esenciales para el equipo de un atleta de élite como los nutricionistas o fisioterapeutas.

Entrenar un poco la mente puede ayudar a controlar la ansiedad, mejorar la concentración, regular el ritmo y manejar el dolor. 


Pero ¿cómo podemos conseguir que nuestra mente esté de nuestro lado?


Establecer objetivos

Si aún no has establecido un objetivo, tiempos definidos y un plan de entrenamiento, hazlo. 

Una razón importante por la cual esto es crucial es que le da a cada sesión de entrenamiento un sentido. Trabajar con un objetivo en mente no siempre es agradable en el momento. Por ejemplo, correr kilómetros uno tras otro no es algo que la mayoría disfrute mientras lo hace, pero saber que eso te ayudará a lograr tu objetivo final de correr un maratón en menos de tres horas y media le da un propósito, aumentando la motivación para hacerlo. 

Sin una dirección clara, todas las sesiones de entrenamiento pueden parecer inútiles, lo que lleva a la pérdida de enfoque e interés.

 

Fluctuaciones en la motivación

Te encanta correr. Pero eso no significa que siempre estés emocionad@ con el entrenamiento. A veces, correr no parece efectivo. Se vuelve monótono, desafiante o simplemente una tarea más en un día ocupado. Si te sientes igual, no te preocupes; es normal. ¿Consideraste que ya era hora de enfrentarte a una prueba de mayor distancia? ¿Has cambiado de categoría de edad? ¿Querías mejorar tu marca personal? 

Recordar por qué empezaste puede ser útil cuando la idea de correr no sea atractiva.

 

Mejorar el rendimiento (Teoría CGT)

¿Qué pasa con el cerebro en el rendimiento? Hay evidencia científica que sugiere que cuando nos esforzamos al máximo, es el cerebro, no los músculos, el que toma la iniciativa. El profesor Tim Noakes propuso la Teoría del Gobernador Central (CGT), sugiriendo que nuestra capacidad para resistir durante el rendimiento de resistencia está regulada por el cerebro.

Cuando el estrés del ejercicio se acerca al límite considerado seguro, para cada área específica del cerebro, su corteza motora evita el reclutamiento muscular, lo que lleva a la fatiga y al cansancio que te hacen reducir la velocidad o detenerte. 


Una buena representación de la CGT en acción es cuando te acercas a la línea de meta en una carrera. Incluso si sientes que no puedes continuar, al ver la meta, de repente puedes hacer un sprint. Si tus músculos realmente no pudieran más, ¿sería posible? Desde el punto de vista de la CGT, al ver que la carrera está por terminar (básicamente, que la amenaza del cansancio extremo ha disminuido), el 'gobernador' deja de ser tan estricto y te permite reclutar más músculos y terminar con fuerza.

 

¿Cómo podemos hacer que correr parezca más fácil?

Existen formas de reducir, e incluso aumentar, la percepción del esfuerzo mientras corres. El efecto de la música en el rendimiento ha sido ampliamente estudiado. 

La música puede tener un impacto positivo en el estado de ánimo y en la sensación de esfuerzo durante la carrera

 

Música y distracción

Parte de la razón por la cual la música puede reducir la percepción del esfuerzo es porque actúa como una distracción, sacándote de la incomodidad de esforzarte al máximo. Esto también se aplica a los podcasts, funcionan como una distracción efectiva. 

Los psicólogos deportivos hablan sobre el "estilo atencional" al hacer ejercicio. 

  • Estilo Asociativo: Te enfocas en estímulos internos como la respiración o el ritmo de tus pies.

  • Estilo disociativo: Prestas atención a estímulos externos como los escaparates, la lista de reproducción o la conversación de tu compañero de carrera.

Se ha creído durante mucho tiempo que un estilo centrado en el interior, era la mejor estrategia y la más utilizada por corredores exitosos. Sin embargo, algunas investigaciones han descubierto que enfocarse en la respiración o en el movimiento corporal puede empeorar la economía de carrera. Si empiezas a prestar atención consciente a lo que haces, todo parece más complicado y cuesta más.

La distracción, en el caso de correr, puede ser muy positiva para lograr tu meta


Establecer metas realistas

Es importante que establezcas metas realistas y las reevalúes para asegurarte de que sigan siendo alcanzables. Metas demasiado altas o poco realistas pueden generar frustración y desmotivación si no se logran. 

Mantener metas realistas te ayudará a mantener un sentido de logro y motivación a medida que avanzas.


No perder la perspectiva

A veces, nos obsesionamos tanto con los resultados finales que olvidamos el progreso que hemos logrado durante toda la temporada. Recuerda que el deporte es un proceso de aprendizaje y crecimiento, y cada competición es una oportunidad para mejorar. 

Mantén la perspectiva y enfócate en el proceso, en dar lo mejor de ti en cada momento.

 

Gestionar pensamientos negativos

Durante el final de la temporada, es común experimentar pensamientos negativos o dudas sobre tu desempeño. Es importante reconocer y gestionar estos pensamientos para evitar que afecten tu confianza y rendimiento. 

Practica la autoconsciencia y reemplaza los pensamientos limitantes por otros que te potencien.


Mantener una actitud positiva

La actitud es fundamental para enfrentar desafíos. Una mentalidad optimista te ayudará a gestionar los obstáculos con valentía, determinación y coraje. 

Enfócate en las oportunidades de aprendizaje y crecimiento en lugar de concentrarte en los errores o derrotas.


Controlar la presión

El final de la temporada puede generar mucha presión. Mantén el enfoque en ti mismo y en tu propio crecimiento. 

Enfócate en el presente y deja de preocuparte por el futuro o por lo que ya ha pasado.


Sostener una rutina equilibrada

Es importante mantener una rutina de entrenamiento y descanso equilibrada. Esto te ayudará a mantener un estado mental óptimo y a prevenir el agotamiento físico y mental. 

Asegúrate de dormir lo suficiente, alimentarte adecuadamente y encontrar tiempo para relajarte y recuperarte.

 

Lo más importante… ¡DISFRUTAR!


Finalmente, no pierdas la capacidad de disfrutar compitiendo. La felicidad no está exclusivamente vinculada con la victoria o el éxito. Hay una felicidad más genuina y poderosa en el proceso mismo, en mejorar y aprender. 

Disfruta del camino y recuerda que los altibajos son parte natural del proceso deportivo.

 

DESCARGA EL PDF

DESCARGAR

TIPS

Todo lo que necesitas para construir una vida saludable

HERRAMIENTAS PARA TRANSFORMARTE

Mi compromiso es guiarte y apoyarte a lograr los objetivos que te propongas, de una manera real y sostenible

CONOCE MÁS

Todo lo que necesitas para construir una vida saludable

VER MÁS

CUERPO / MENTE / ESPÍRITU

Guías y técnicas para manejar el estrés y encontrar el equilibrio

VER MÁS

RECETAS

Aprenderás nuevas recetas saludables y como incorporarlas a tu dieta

VER MÁS

ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

Estilos de alimentación que te ayudarán a lograr y mantener tu peso ideal

VER MÁS

RECOMENDACIONES

Libros, revistas, videos, actividades e información

VER MÁS

RED DE PRODUCTOS Y SERVICIOS

Productos, alimentos y profesionales de la salud

VER MÁS