Tu cesta esta vacío
¿Tienes una cuenta? Iniciar sesión para finalizar tus compras con mayor rapidez.
¿Tienes una cuenta? Iniciar sesión para finalizar tus compras con mayor rapidez.
Es fácil obsesionarse con los números al correr, pero el verdadero progreso va más allá de lo que muestra tu reloj. Correr es una combinación de bienestar, resiliencia y disfrute, y a menudo, los avances más importantes no son cuantificables.
Aunque los tiempos y las distancias son herramientas útiles, hay aspectos menos tangibles que marcan una gran diferencia en tu rendimiento y satisfacción personal.
En este artículo aprenderás:
|
En el mundo del running, es fácil caer en la trampa de medir el progreso únicamente en números, tiempos, distancias y paces (ritmos). Sin embargo, limitarse a pensar que tu progreso está dictado por estas métricas, hace que pierdas de vista otros aspectos igualmente valiosos de tu evolución como corredor.
Correr, no es solo alcanzar metas numéricas, ritmos o distancias; es un viaje personal en el que el disfrute, crecimiento, resiliencia y desarrollo mental, juegan un papel crucial.
Para salir de la obsesión con los números y valorar tu progreso de manera más integral, considera estas estrategias:
Correr debería mejorar tu vida cotidiana. Si después de una carrera, te sientes más energizado, menos estresado, ligero y equilibrado, es una clara señal de que estás optimizando tu estilo de vida y avanzando hacía la salud y bienestar.
La rapidez con la que te recuperas de entrenamientos y carreras, es un buen indicador de tu progreso. Si antes necesitabas varios días para recuperarte y ahora te sientes bien al día siguiente, tu cuerpo se está adaptando y fortaleciendo.
Correr es un deporte físico y mental. La capacidad para mantener la confianza en entrenamientos difíciles, superar momentos de duda y mantener una actitud positiva en condiciones adversas, muestra un crecimiento en tu fortaleza mental.
Una respiración controlada y eficiente durante las carreras o entrenamientos, puede ser otro indicador de tu progreso. Si ahora puedes correr sin sentirte tan agitado, es una señal de que tu capacidad aeróbica ha mejorado y tu cuerpo ha aprendido a optimizar el uso de oxígeno.
Centrarte únicamente en los números puede limitar tu progreso y desarrollo como corredor, llevándote a compararte o estancarte. Aunque los tiempos y distancias pueden ser útiles para ciertas ocasiones, no son toda la imagen de tu evolución.
Al depender solo de los números podrías enfrentarte a:
Si los números no cumplen tus expectativas, podrías desanimarte y perder la pasión por correr.
La resiliencia, fuerza y concentración mental no se reflejan en el reloj, pero son esenciales para tu progreso.
Recuerda que el running es una fuente de satisfacción y alegría. No te limites a competir contra el reloj: enfócate en estos aspectos y celebra cada logro de tu desarrollo como corredor.
A veces, los avances más significativos se encuentran en cómo te sientes durante y después de correr, en tu capacidad para disfrutar del proceso y en la resiliencia que desarrollas. Al medir tu progreso de manera holística, no solo lograrás mejorar tu rendimiento físico, sino que también cultivarás una relación más positiva con el running.
Todo lo que necesitas para construir una vida saludable
Mi compromiso es guiarte y apoyarte a lograr los objetivos que te propongas, de una manera real y sostenible
Estilos de alimentación que te ayudarán a lograr y mantener tu peso ideal