La digestión es el proceso integrativo de absorber y asimilar las vitaminas y otros nutrientes, así como de eliminar lo que el cuerpo no necesita.

Trabajando juntos, los nervios, las hormonas, las bacterias, la sangre y los órganos del aparato digestivo digieren los alimentos y líquidos que una persona come o bebe cada día.

La digestión óptima resulta clave para la nutrición adecuada de las células y los tejidos.  Esto conduce a una salud, vitalidad y belleza excepcionales.

El cuerpo expulsa desechos sólidos por medio del tracto digestivo, pero si existe un bloqueo o un flujo ineficaz de eliminación, se llega a dar una sobrecarga tóxica que incluso puede llevar a la reabsorción de toxinas al torrente sanguíneo y hacer que se filtren por la pared del colon, un problema conocido como “intestino permeable”.

Una digestión más eficiente, asimismo permite eliminar las toxinas de una manera más productiva y mantener un peso saludable, pues, se ha demostrado que las personas con obesidad y sobrepeso sufren problemas intestinales significativos como:

un microbioma intestinal inestable, un estatus inmunológico deficiente y un bienestar general menor. 

La deshidratación puede ocasionar que los riñones y el resto de tu cuerpo retengan agua, y conducir a que los desechos metabólicos no se eliminen en forma adecuada, lo cual provoca estreñimiento y contribuye al envejecimiento prematuro.

¿Qué es el estreñimiento? 

El estreñimiento se caracteriza por presentar deposiciones poco frecuentes o la dificultad para evacuar, la causa más común es la falta de fibra y  algunos otros  factores en la dieta.

Las dietas altas en verduras o fibra ayudan a que el colon funcione de modo saludable y disminuyen el riesgo de enfermedades.

Recuerda que si sufres de problemas  digestivos,  debes consultar siempre a tu nutriólogo y gastroenterólogo antes de realizar cualquier dieta.

DESCARGA EL PDF

DESCARGAR