Tu cesta esta vacío
¿Tienes una cuenta? Iniciar sesión para finalizar tus compras con mayor rapidez.
¿Tienes una cuenta? Iniciar sesión para finalizar tus compras con mayor rapidez.
La selección de nuestros alimentos determinan nuestra genética, salud, calidad de vida y sobre todo nos llevará a vivir más años.
Es común asociar la palabra “dieta” con pérdida de peso y comida poco apetitosa, pero esta idea es equivocada, ya que este concepto va mucho más allá que solo los kilogramos de peso. En términos específicos <dieta> significa todo lo que comemos y bebemos día a día, ya sea malo o bueno, saludable o no saludable.
La dieta interviene en cada aspecto de las personas, pero cuando se trata de la calidad de vida y longevidad, es donde tiene mayor impacto. Se dice que el 25% causante del riesgo de muerte prematura se debe a nuestra genética y el otro 75% depende de cuanto cuidemos nuestra dieta.
Aquí te presentamos algunos hábitos fáciles de adaptar a tu rutina, que te ayudarán a tener una vida más larga y saludable.
Regula tus porciones, y reduce el consumo de alimentos ultraprocesados (listos para comer).
Regula la cantidad de comidas que haces al día. Puedes organizar tus periodos de comida en un periodo de 8-9 horas (9:00 am - 6:00 pm).
Probar el ayuno, realizar ayuno de 16 horas puede ayudar a mejorar la salud y contrarrestar los procesos de enfermedad.
Existen muchas fuentes de proteína de origen vegetal como: nueces, leguminosas (lentejas, frijoles, soya). Y otras de origen animal, que no necesariamente son carne roja, como huevo y pescado.
De acuerdo a Valter Longo, gerontólogo de la universidad del sur de California, comer grandes cantidades de proteína de origen animal aumenta el riesgo de envejecimiento prematuro, excepto en personas mayores a 65 años.
Las personas menores de 65 años pueden consumir 0.37 gramos por libras de peso, preferiblemente de fuentes vegetales.
Es ideal reducir los carbohidratos refinados,como postres con exceso de azúcar, galletas, pan blanco, refrescos, etc.
Esta se basa en el consumo de granos enteros, consumo moderado de productos lácteos bajos en grasa, pescados, aves, aceite de oliva. Es importante agregar frutas, vegetales, frutos secos(almendras, pistachos, nueces de la india, etc.)
Ayuda a reducir la inflamación, disminuyen el riesgo de enfermedades al corazón en un 30% y retardan el envejecimiento.
Usa aceite vegetal (oliva) en la preparación de tus comidas, limita la cantidad de azúcar y sal. Esta dieta no es restrictiva, lo que le permite tener una mayor adherencia a tu estilo de vida.
Tu cuerpo e intestino alberga millones de bacterias, el conjunto de ellas se le llama microbioma, esta tiene importantes funciones digestivas y metabólicas que se relacionan con el envejecimiento y los procesos inflamatorios.
Existen alimentos fermentados: yogurt, kéfir, kombucha. Que puedes incluir 2 veces a la semana para reforzar esta microbiota.
Reducir comida procesada y edulcorantes, ya que pueden dañar la microbiota.
Descubre mucho más en el PDF , descárgalo.
Todo lo que necesitas para construir una vida saludable
Mi compromiso es guiarte y apoyarte a lograr los objetivos que te propongas, de una manera real y sostenible
Estilos de alimentación que te ayudarán a lograr y mantener tu peso ideal