Te presentamos las principales diferencias, entre el pan industrial y artesanal, anímate a hacer tu propio pan o visitar tu panadería más cercana, para disfrutar un delicioso pan artesanal.

Tabla comparativa

Pan artesanal 

Pan industrial

Adquiere propiedades como sabor, olor y textura durante el horneado

Se elaboran de un tamaño estándar, generalmente son pequeños delgados y sin miga

Carece de grasas, azúcares, colorantes,  saborizantes y otros aditivos

Contiene diversos aditivos químicos para aportar sabor color y textura

Consumiendo poco produce sensación de saciedad

Por su gran contenido de aire no causa saciedad

El pan artesanal se vende en establecimientos locales donde es  elaborado por panaderos de oficio

El pan industrial se vende en supermercados como pan fresco de larga duración

Lleva un proceso de fermentación lento

Lleva un proceso de fermentación rápido e  inadecuado

No requiere empaque plástico ni artificial

Se utiliza diversos empaques que contaminan el planeta

No se le añade conservadores

Contiene distintos conservadores

Se amasa a mano

Se amasa con máquinas

Se elabora al día por lo que al llegar al consumidor está fresco

Durante su proceso de elaboración  es precocido, congelado y recocido

Se elabora con pocos ingredientes

Requiere de muchos ingredientes

Se hornea a base de la quema de leña (no utiliza otro combustible)

Se hornea en máquinas industriales eléctricas o de gas

Su costo es bajo

Su costo es alto

Uso de levaduras frescas con bacterias vivas

Usos de levaduras químicas o secas

Su proceso no produce gran cantidad de  contaminación

Se produce un nivel alto de contaminación para su elaboración

Tiene nutrientes biodisponibles

Se almacena congelado para mayor tiempo de vida

Ya que la producción no es estándar el acabado y presentación puede variar de una pan a otro

Causa enfermedades de sobrepeso y obesidad

 

 

DESCARGA EL PDF

DESCARGAR