Tu cesta esta vacío
¿Tienes una cuenta? Iniciar sesión para finalizar tus compras con mayor rapidez.
¿Tienes una cuenta? Iniciar sesión para finalizar tus compras con mayor rapidez.
Recuerda siempre consultar con tu doctor antes de iniciar para asegurar que el ayuno es para ti. El ayuno no es para mujeres embarazadas y niños.
Cuando rompas el ayuno, necesitas ingerir comida nutritiva, no exageres con las porciones, elige calidad para tus comidas y snacks. Puedes elegir: proteínas magras, alimentos ricos en vitaminas, fibra y grasas saludables como: fruta, verdura, legumbres, cereales de grano entero, proteína de calidad, pescado, huevos, grasas saludables, aceites vegetales, frutos secos, semillas y aguacate.
Considera que las primeras semanas de ayuno te puedes sentir aletargado y débil, ya que tu cuerpo se ajustará a cambiar de combustible.
Si aún no sigues una dieta nutritiva, considera ir haciendo cambios graduales antes de empezar con el programa de ayuno intermitente, comienza reduciendo la ingesta de carbohidratos, para que tu cuerpo use la energía de las proteínas y las grasas. Al ayunar tu cuerpo presentará menos antojos por azúcar. Evita los alimentos procesados.
Bebe mucha agua o infusiones sin azúcar. Esta herramienta puede ayudarte a calcular tus necesidades hídricas(Meter botón). https://www.liberatusalud.com/conoce-mas/ En tus horas de ayuno puede ser de gran apoyo estar hidratado, te hará sentirte satisfecho, puede ser útil agregar un poco de sal a tu agua para mineralizarla o beber tés sin azúcar cuando sientas hambre.
Evita los endulzantes artificiales, estos estimulan el apetito, además de que no son nada saludables.
Mantén la calma y continúa. Tu cuerpo puede estar más alerta cuando funciona con cetonas, por lo que si tienes problemas para dormir durante un ayuno, los baños con sales de Epsom serán tus mejores aliados, contienen magnesio, que te relajará.
Haz entrenamientos de fuerza con regularidad y asegúrate de comer suficiente proteína para no perder masa muscular. Recuerda que la comida más sustanciosa deberá ser después de los entrenamientos.
Trata de comer en una ventana de horas del mediodía a media tarde, si comes muy cerca de irte a dormir, no lograrás quemar esas calorías.
¡El descanso es muy importante! La falta de sueño puede provocar un aumento de peso.
Encuentra el azúcar escondido. Los alimentos envasados pueden ocultar el azúcar bajo muchos otros nombres, como fructosa, galactosa y maltodextrosa. Asegúrate de saber lo que estás comprando al leer la etiqueta nutrimental y la lista de azúcares añadidos.
Agrega sal a tu comida: Si te mareas o tienes dolores de cabeza durante el ayuno, puede significar que no estás consumiendo suficiente sal. Agrega unas pizcas de sal a tus platillos.
Disminuye la velocidad y no te detengas: El ayuno intermitente es flexible por naturaleza. Si tu horario no funciona con un plan específico, aunque sea temporalmente, opta por uno que sí lo haga. Estos cambios impulsan la pérdida de peso.
El ayuno intermitente no es para todo el mundo, pero puede ser un buen método para reducir la grasa corporal. Es aconsejable vigilar los alimentos que consumes, para estar densamente nutrido. Recuerda que ayunar solo es una herramienta que implica ser consciente de lo que se hace. No se trata de dejar de comer nada más así: lo importante es seguir una dieta saludable y equilibrada.
Si quieres saber más sobre este tema, ¿qué es el ayuno intermitente?, sus tipos y más, te invitamos a visitar nuestra herramienta “Conoce Más” donde encontrarás toda la información que necesitas.
Todo lo que necesitas para construir una vida saludable
Mi compromiso es guiarte y apoyarte a lograr los objetivos que te propongas, de una manera real y sostenible
Estilos de alimentación que te ayudarán a lograr y mantener tu peso ideal