Tu cesta esta vacío
¿Tienes una cuenta? Iniciar sesión para finalizar tus compras con mayor rapidez.
¿Tienes una cuenta? Iniciar sesión para finalizar tus compras con mayor rapidez.
Para muchos hablar de alimentos es sinónimo de hablar de nutrientes, es decir, consideramos que alimentarnos es sinónimo de nutrirnos. Se trata de dos conceptos totalmente diferentes.
Los alimentos que ingerimos se convierten en los ladrillos de nuestra arquitectura; los compuestos que el cuerpo fabrica a partir de éstos, son utilizados para construir huesos, músculos, tejidos e incluso las moléculas y enzimas que propician los procesos químicos.
Somos literalmente lo que comemos. Entre más naturales y sencillos puedan ser nuestros alimentos, mejor nutridos nos vamos a encontrar.
“Que la comida sea tu alimento y el alimento, tu medicina”
“Hipócrates”
Según Hipócrates, el cuerpo contiene de modo natural el poder intrínseco de sanarse y cuidarse.
Hipócrates enseñó y practicó la medicina durante toda su vida, y se presume que vivió más de 100 años. A lo largo de la historia, muchos sistemas tradicionales de curación, como la medicina ayurvédica y la china tradicional, han estudiado y practicado terapias, demostrando el poder beneficioso de muchos alimentos.
Por esto y gracias a la ciencia de hoy, sabemos que la comida tiene propiedades medicinales y una dieta saludable es la mejor herramienta para cuidarte y curarte. La comida le aporta a nuestro cuerpo los materiales que necesita para funcionar correctamente.
Cada vez que ingerimos un alimento, el cuerpo debe procesar los nutrientes, que son sustancias que se convierten en los componentes básicos para que funcionemos. Pensar en la comida de esta forma, nos da una visión más allá del masticar, saciarnos, contar las calorías o gramos, alimentos buenos o malos. Nos lleva a enfocarnos en lo que se debe incluir para evitar el deterioro y funcione el cuerpo de una manera eficiente.
Desde este punto de vista la comida es la forma de crear salud y reducir la enfermedad.
La comida será nuestra medicina.
Nuestro cuerpo obtiene la energía que necesita de los alimentos a través del metabolismo, éste transforma la energía de los alimentos en el combustible que necesitamos para todo lo que hacemos, desde pensar y respirar, hasta movernos y crecer.
El balance de los alimentos es muy importante. Hay que aprender a comer de todos los grupos alimenticios, pero de forma balanceada. Tengamos presente que una dieta deber
ser: completa equilibrada, inocua, suficiente y variada
Una dieta balanceada o equilibrada, es aquella a través de la cual los alimentos, que forman parte de cada una de las comidas, aportan nutrientes en las proporciones que el organismo sano necesita para su buen funcionamiento.
Los 3 grupos alimenticios que existen son:
1. Carbohidratos
2. Grasas
3. Proteínas
CARBOHIDRATOS
Son la mejor fuente de energía para el crecimiento, el mantenimiento y la
actividad física y mental.
GRASAS
Proporcionan energía y forman bajo la piel una capa de tejido que conserva el calor del cuerpo.
PROTEÍNAS
Son la materia prima de las células y tejidos, producen hormonas y otras sustancias químicas activas.
FRUTAS Y VERDURAS
Nos aportan vitaminas, minerales y fibra, además de contener mucha agua que nos permite la buena hidratación.