Existen tres componentes principales de la alimentación, los carbohidratos, proteínas y grasas, estos son fundamentales para tener una salud óptima,  Libera Tu Salud te acompaña, para aprender a elegir los de mejor calidad y conocer su importancia día a día.

Carbohidratos

En los últimos años, los carbohidratos se han convertido en un tema controversial. Los expertos indican, que comer demasiados carbohidratos refinados (como azúcares y granos refinados, como el arroz blanco y la harina blanca que se usa en muchos panes y pastas) han contribuido al incremento de obesidad y enfermedades.

Los carbohidratos

“nocivos”

como los alimentos refinados y azúcar, son fáciles de obtener ya que tienen precios accesibles y se encuentran en todas las tiendas, además que el marketing nos impulsa a comer más de lo necesario y sobre todo algunos no son necesarios en absoluto, por ejemplo:

los refrescos y los dulces son “calorías vacías” que no proporcionan ningún tipo de nutriente.

Esto ha provocado que escuchemos que los carbohidratos son “malos” y que debemos evitarlos y esto es incorrecto. 

Lo que sucede hoy en día, es que éstos al momento de procesarlos, se elimina la fibra y se le adicionan grasas y azúcares, con el fin de darles más sabor y vida de anaquel, esto puede tener efectos negativos en la salud, ya que generan sensación de aletargamiento, pesadez, inflamación y pueden aumentar la presencia de candida, así como de otros hongos.

Pero esto no significa que todos los carbohidratos son nocivos, tenemos a los simples, que son azúcares como:

la fructosa y glucosa, presentes en frutas y verduras que son sumamente benéficos, ya que son una fuente de energía y fibra, recuerda optar por sus versiones naturales y poco cocidas.

Recomendación de carbohidratos:

Opciones crudas

  • Manzanas
  • Todo tipo de bayas
  • Cítricos
  • Pitaya
  • Higos
  • Durian
  • Uvas
  • Yaca
  • Mamey sapote
  • Mangos
  • Melón
  • Pera
  • Papaya
  • Mangostan
  • Frutos con hueso (durazno, albaricoque, ciruelas)

Opciones cocidas:

  • Yaca
  • Arroz salvaje
  • Camote
  • Batata

Grasas

Las grasas ayudan a lubricar intestinos y articulaciones, además de que son una fuente de energía a largo plazo, sirven de estructura para producir hormonas y facilitan el transporte de varias vitaminas.

Al incluirlas en tu dieta, lo ideal es poner consciencia de que alimentos pueden beneficiarnos, por ejemplo: el aguacate, aceite de oliva, semillas crudas, cacao y coco, tienen grandes beneficios sobre el efecto anti-envejecimiento, a comparación de las grasas saturadas que se adicionan a los alimentos procesados con el fin de alargar su vida de anaquel.

Para recibir los beneficios completos al consumirlas te recomendamos que al cocinar optes por las grasas en su forma cruda o no cocida, ya que las grasas cocidas o muy procesadas no son solubles en agua, lo que representa un reto para su digestión y para la salud del hígado, incluso pueden generar acné, problemas en la piel, deficiencias nutricionales o mal olor corporal.

Cuando elijas proteínas de fuente  animal, te recomendamos elegir los cortes más magros y optar por sus versiones con mejor cocción, por ejemplo: salmón-sashimi o cortes en términos ¾.

Recomendación de grasas

Frutas:

  • Aguacate
  • Durian
  • Olivas
  • Aceite de oliva extra virgen

Nueces:

  • Cualquier tipo de nuez o crema en su versión cruda
  • Cacao

Semillas:

  • Semillas de girasol
  • Semillas de sésamo
  • Pepitas
  • Tahini negro
  • Semillas de girasol
  • Coco

Proteínas

Las proteínas son moléculas compuestas de aminoácidos que el cuerpo necesita para funcionar de forma adecuada. 

Son la base de las estructuras del cuerpo, tales como la piel y el cabello, y de sustancias como las enzimas, las citocinas y los anticuerpos.

Los aminoácidos y las proteínas son pilares fundamentales de la vida, estas al digerirse tienen la función en el cuerpo de:

  • Descomponer los alimentos
  • Crecer
  • Reparar tejidos corporales
  • Utiliza como fuente de energía

Existen aminoácidos esenciales llamados de esta manera porque no los puede producir el cuerpo, por lo tanto, deben provenir de los alimentos. Y es aquí la importancia  de darle la calidad y cantidad de proteínas al cuerpo.

Los alimentos de origen animal como el pescado, pollo o carne  son una gran fuente de proteína pero también podemos optar por la combinación de cereales y leguminosas que al momento de combinarlos formamos una proteína vegetal completa que nos asegura los aminoácidos esenciales.

En términos de calidad es recomendable combinar entre proteína vegetal y animal, de preferencia consumirlas en su manera cruda o con la mínima cocción para aumentar su digestión y absorción, por otro lado puedes también consumir semillas como nueces, almendras, semillas de calabaza que son una gran opción.

 

DESCARGA EL PDF

DESCARGAR

TIPS

Todo lo que necesitas para construir una vida saludable

HERRAMIENTAS PARA TRANSFORMARTE

Mi compromiso es guiarte y apoyarte a lograr los objetivos que te propongas, de una manera real y sostenible

CONOCE MÁS

Todo lo que necesitas para construir una vida saludable

VER MÁS

CUERPO / MENTE / ESPÍRITU

Guías y técnicas para manejar el estrés y encontrar el equilibrio

VER MÁS

RECETAS

Aprenderás nuevas recetas saludables y como incorporarlas a tu dieta

VER MÁS

ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

Estilos de alimentación que te ayudarán a lograr y mantener tu peso ideal

VER MÁS

RECOMENDACIONES

Libros, revistas, videos, actividades e información

VER MÁS

RED DE PRODUCTOS Y SERVICIOS

Productos, alimentos y profesionales de la salud

VER MÁS