Tu cesta esta vacío
¿Tienes una cuenta? Iniciar sesión para finalizar tus compras con mayor rapidez.
¿Tienes una cuenta? Iniciar sesión para finalizar tus compras con mayor rapidez.
¿Sabías que tu cuerpo es el hogar de aproximadamente miles de millones de bacterias?
¡No te espantes! Esto es algo muy bueno para tu salud, ya que las bacterias de nuestro organismo trabajan de formas muy exquisitas, para defender tu organismo e influir en nuestro comportamiento del día a día de una manera muy positiva. A esta colonia de bacterias sanas en tu cuerpo, se les conoce como microbioma.
nuestro microbioma se alimenta de lo que nosotros comemos. Las bacterias se encargan de metabolizar todos los alimentos y bebidas que consumimos y crear subproductos que tienen una influencia directa en nuestra salud.
Cuando nuestro estilo de vida no es saludable y consumimos una dieta alta en azúcares, harinas y alimentos procesados, podemos perturbar el hogar de nuestras bacterias y afectar el equilibrio entre las bacterias buenas y malas; a esto se le conoce como disbiosis.
La disbiosis está vinculada a una gran variedad de enfermedades crónicas, como es el caso de la diabetes, obesidad, autismo, enfermedad intestinal inflamatoria, colitis infecciosa, síndrome del intestino irritable, cáncer, etc. Algunos síntomas de disbiosis intestinal pueden ser:
El uso de probióticos para evitar la disbiosis, también se ha promovido como una forma muy sencilla de introducir estas bacterias sanas en nuestro intestino.
Los alimentos naturales como el yogur, alimentos fermentados como la kombucha, el betabel y el jengibre, están cargados de bacterias buenas para nuestro intestino y pueden ayudar a evitar o revertir la disbiosis.