Los alimentos inflamatorios aumentan el riesgo de enfermedades crónicas como cáncer, diabetes, enfermedades cardíacas y trastornos autoinmunes.

1. Aceites vegetales.

La inflamación daña el tejido sano, eleva la presión arterial y estimula el crecimiento de células cancerosas. Dado que consumir demasiados ácidos grasos omega-6 (en relación con los omega-3) aumenta el riesgo de inflamación, te proponemos cambiar los aceites vegetales de maíz, girasol, semilla de algodón, cártamo y soya cargados de omega-6, por aceite de oliva extra virgen, que es rico en ácidos grasos omega-3.

Para cocinar a mayor temperatura o con un sabor más neutro, usa el aceite de canola orgánico (el que se vende en botella de vidrio, es el mejor). 

2. Margarina y productos untables con aceite parcialmente hidrogenado

Los ácidos grasos trans, también denominados en las etiquetas como "parcialmente hidrogenados", aumentan la inflamación en el cuerpo. Así que evítalos en general. La mantequilla clarificada o Ghee, es una buena alternativa, tiene un sabor intenso, por lo que puedes usar menos que la mantequilla normal. Una forma de dar rico sabor y textura cremosa a las recetas, sin una gran dosis de grasas omega-6, es tomar media cucharadita de ghee y mezclarla con un poco de aceite de aguacate.

3. Quesos procesados, como el americano

Deja de lado el queso procesado y disfruta de pequeñas cantidades de quesos duros naturales (cheddar y suizos), para obtener más sabor (y menos sodio). Si puedes encontrarlo, el queso elaborado con leche de animales de libre pastoreo u orgánico, es el mejor.

4. Leche entera

Para reducir las fuentes de grasas saturadas, limita tu consumo de leche entera, en su lugar, opta por la leche descremada (orgánica) o light, o sustituye la leche de vaca por bebidas de soya, almendra, arroz, avellana o avena. Revisa la “Guía para elegir la leche ideal para ti”  https://www.liberatusalud.com/wp-content/uploads/2021/09/Libera-tu-salud-health-coaching-herramientas-conoce-mas-tipos-de-leches.pdf)

 5. Queso crema

En lugar de queso crema, prepara salsas con quesos blandos para untar, como el ricotta de cabra o parcialmente descremado, que son naturalmente más bajos en grasas saturadas.

6. Carnes grasas

Estudios apuntan a las grasas animales saturadas con gran influencia en la inflamación. En lugar de carnes grasosas en hamburguesas, hot dogs, tocino, mortadela y costillas, te sugerimos comer más pescado rico en omega-3 como salmón, sardinas y atún, así como incluir frijoles, nueces y alimentos integrales.

7. Cereales con azúcar añadido

Hay estudios que muestran que una dieta alta en azúcar alimenta la inflamación. Elige cereales bajos en azúcar y ricos en fibra. ¿Otra opción de desayuno antiinflamatorio? Avena, especialmente si está hecha con avena cortada en acero (steel-cut) mínimamente procesada u opta por la orgánica.

8. Alimentos precondimentados y mezclas de condimentos

Se cree que una proporción alta de sodio y potasio en la dieta crea una respuesta inflamatoria. Sazona tus guarniciones y platos principales con hierbas frescas o secas como tomillo, albahaca, sábila y romero. O prueba mezclas de especias sin sodio añadido.

9. Yogur azucarado con grasa

Incluso el yogur con "fruta" puede tener una cantidad sorprendente de azúcar. Selecciona un yogur bajo en grasa o sin grasa (preferiblemente orgánico), o un yogur griego para obtener una dosis extra de proteína. Endulza el yogur natural con una cucharadita de miel de agave, miel de monk fruit, una pizca de canela o un poco de fruta picada.

10. Pan blanco

Al igual que con el azúcar, comer demasiados carbohidratos refinados provoca inflamación. Limita el pan de harina blanca, la pasta, arroz y come más variedades ricas en fibra y 100% integrales.

 

DESCARGA EL PDF

DESCARGAR

TIPS

Todo lo que necesitas para construir una vida saludable

HERRAMIENTAS PARA TRANSFORMARTE

Mi compromiso es guiarte y apoyarte a lograr los objetivos que te propongas, de una manera real y sostenible

CONOCE MÁS

Todo lo que necesitas para construir una vida saludable

VER MÁS

CUERPO / MENTE / ESPÍRITU

Guías y técnicas para manejar el estrés y encontrar el equilibrio

VER MÁS

RECETAS

Aprenderás nuevas recetas saludables y como incorporarlas a tu dieta

VER MÁS

ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

Estilos de alimentación que te ayudarán a lograr y mantener tu peso ideal

VER MÁS

RECOMENDACIONES

Libros, revistas, videos, actividades e información

VER MÁS

RED DE PRODUCTOS Y SERVICIOS

Productos, alimentos y profesionales de la salud

VER MÁS