Con el ritmo de vida tan acelerado que llevamos, constantemente nos enfrentamos a situaciones de estrés, miedo y frustración. Para prevenir y gestionar de manera saludable estos estados, lo que más recomienda, Marian Rojas-Estapé, (psiquiatra y escritora) es tener nociones básicas de cómo funcionamos de manera individual y cómo funciona el organismo y la mente humana. Es decir, hacer una unión de esos funcionamientos e identificar lo que nos pasa, por ejemplo, ser conscientes que si en momentos de estrés o cuando estamos nerviosos, tendemos a tener cambios en la visión o en la piel, náuseas o dolor de estómago, o sí de repente nos tiembla el párpado o se nos “duermen las manos”.

Se trata, al final de cuentas, de tener mejor conciencia de quién es uno mismo. Conocer cómo es nuestra manera de ser: si perfeccionista, obsesivo, sensible o nos solemos poner tristes con facilidad, etcétera y empezar a trabajar desde ahí.

Otra recomendación es identificar cuáles son los factores que te estresan: personas, cosas, recuerdos, circunstancias. Lo que permitirá saber cómo se transforma tu personalidad ante el estrés. Por ejemplo: una persona sensible bajo estrés, se vuelve muy vulnerable, el tímido bajo estrés se bloquea, el impulsivo es más agresivo, el que le da vueltas a las cosas se vuelve más obsesivo y entra en sobre pensamientos, el perfeccionista tiene sensación de insatisfacción porque nada está a la altura de lo que quiere.

Cuando entiendes tu cuerpo y tu personalidad, es más fácil hacer frente a los desafíos del día a día y sobre todo nos ayudará a evitar o esquivar las situaciones que te desencadena el estrés.

Lo tercero es vivir una vida lo más desinflamada posible, lejos de tanta incertidumbre, estrés actual y malos hábitos. Algunas acciones que podemos hacer son: 

  • Comer con conocimiento o consciencia, de qué nos sienta bien o mal, detenernos, observar y sentir nuestros alimentos y aumentar lo que nos hace bien y eliminar lo que no
  • Cuidar el hábito del sueño. Sirve para reparar la mente, el organismo, etc. Un par de ideas para lograrlo: 

            - Evitar las cenas sustanciosas y el alcohol.

            - Cuidar la luz de las pantallas. Inhibe la secreción de la melatonina.

  • Tener vías de escape para momentos de estrés: ejercicio, un hobby o personas que nos regresen la paz.
  • Educar la voz interior que sirva para apoyarme y no para hundirme. Hacer un diagnóstico: ¿cómo me trato yo? ¿Soy tolerante conmigo mismo?
  • Rodearse de personas que no me tengan en modo alerta constantemente o alejarte de compañeros que sus acciones nos provoquen sensaciones de estrés o ansiedad.
  • Salir del modo alerta: meditar, relajarse. Implica entrar en modo parasimpático, la conexión con lo grande, con la trascendencia. Retirarnos del mundo para preguntarnos ¿qué quiero conseguir en esta vida? Ver hacia dónde me dirijo y sacar lo mejor que llevo dentro. Porque al conectar con el modo relajación, se recupera la mente, las habilidades y el sistema inmunológico, para los retos diarios. 

Conectar mente y cuerpo, es una simbiosis brutal que podemos hacer de modo consciente y nos abre un mundo apasionante.

DESCARGA EL PDF

DESCARGAR

TIPS

Todo lo que necesitas para construir una vida saludable

HERRAMIENTAS PARA TRANSFORMARTE

Mi compromiso es guiarte y apoyarte a lograr los objetivos que te propongas, de una manera real y sostenible

CONOCE MÁS

Todo lo que necesitas para construir una vida saludable

VER MÁS

CUERPO / MENTE / ESPÍRITU

Guías y técnicas para manejar el estrés y encontrar el equilibrio

VER MÁS

RECETAS

Aprenderás nuevas recetas saludables y como incorporarlas a tu dieta

VER MÁS

ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

Estilos de alimentación que te ayudarán a lograr y mantener tu peso ideal

VER MÁS

RECOMENDACIONES

Libros, revistas, videos, actividades e información

VER MÁS

RED DE PRODUCTOS Y SERVICIOS

Productos, alimentos y profesionales de la salud

VER MÁS