Tu cesta esta vacío
¿Tienes una cuenta? Iniciar sesión para finalizar tus compras con mayor rapidez.
¿Tienes una cuenta? Iniciar sesión para finalizar tus compras con mayor rapidez.
Alrededor de la década de 1980, los psicólogos Prochaska y Diclemente desarrollaron la Teoría Teorética del Cambio. La cual tiene como objetivo alcanzar el cambio de comportamiento y crear hábitos de forma progresiva, efectiva y duradera.
Queremos que concretes y alcances todos tus propósitos de año nuevo, por lo que te compartimos el siguiente programa basado en la teoría de Prochaska y Diclemente.
Estos dos psicólogos, dividen el cambio en 5 etapas jerárquicas, cada una requiere de diferentes acciones para poder avanzar a la siguiente hasta que se logra el cambio de comportamiento.
Las etapas son las siguientes:
Para salir de esta etapa, se sugiere identificar a un ídolo, una persona a la cual se le admire por algún logro, por su salud, o por una característica que le gustaría adquirir.
Se sugiere hacer las siguientes preguntas:
La persona toma el primer paso hacia su meta, es decir se inscribe en un gimnasio, pide recomendaciones, realiza la compra de alimentos saludables, se realiza estudios sanguíneos, va a su primer consulta, etc.
La persona debe identificar las cosas que pueden facilitar su proceso, las acciones que tendrá que realizar para poder ser constante. Generalmente se trata de priorizar y organizar.
Por ejemplo: investigar recetas que se puedan preparar con los alimentos saludables que compró.
La persona comienza a cumplir sus metas a corto y largo plazo.
Identificar las áreas de oportunidad y recordarle a la persona su motivación y propósito. Es decir, identificar qué le está costando trabajo, qué le está resultando sencillo, qué le gustaría hacer diferente.
La persona lleva mínimo 6 meses siguiendo la nueva rutina.
Prevenir las recaídas, estas son normales y pueden presentarse en cualquier momento, sin embargo, suelen aparecer con mayor frecuencia durante el mantenimiento. Habrá que ver qué las causó, retomar la motivación, volver a crear metas a corto plazo, e identificar las herramientas nuevas que se adquirieron.