Tu cesta esta vacío
¿Tienes una cuenta? Iniciar sesión para finalizar tus compras con mayor rapidez.
¿Tienes una cuenta? Iniciar sesión para finalizar tus compras con mayor rapidez.
¿POR QUÉ LOS ANIMALES NOS HACEN SENTIR BIEN? (16 DE FEBRERO 2022)
Si te gustan los animales, este artículo puede interesarte, porque además de que son una buena compañía, el tener una mascota proporciona grandes beneficios para la salud.
Libera Tu Salud, se dio a la tarea de investigar el porqué los animales nos hacen sentir bien.
Por medio de estudios científicos e investigaciones, se ha demostrado que la interacción con una mascota puede disminuir los niveles de cortisol, una hormona que está relacionada con el estrés, y la presión arterial. También, pueden reducir la soledad y aumentar los sentimientos de apoyo social y mejorar su estado de ánimo. (NIH, Centro WALTHAM para Nutrición de Mascotas de la Corporación Mars).
Los animales pueden ser una fuente de consuelo y apoyo. Un ejemplo más específico son los perros de terapia. A veces, los usan en hospitales o residencias para reducir el estrés y la ansiedad en los pacientes.
Los perros también pueden ser útiles en el salón de clases. Existe un estudio donde explica que los perros pueden ayudar a los niños con TDAH a poner más atención. En este estudio, los participantes fueron dos grupos de niños diagnosticados con TDAH, en sesiones de terapia grupal de doce semanas. El primer grupo tenía que leerle a un perro una vez a la semana por 30 minutos. El segundo le leyó a peluches que parecían perros. Los resultados mostraron que los niños que leían a animales reales mostraron mejores habilidades sociales y más intercambio, cooperación y participación voluntaria. De la misma manera, tenían menos problemas de comportamiento.
“Los animales pueden transformarse en una forma de construir un puente para esas interacciones sociales.” (Griffin, 2013).
Otro estudio demostró que cuidar a un pez fue beneficioso para adolescentes con diabetes para manejar su enfermedad mejor. Los investigadores hicieron que un grupo de adolescentes con diabetes tipo 1 cuidaran a un pez como mascota y les dieran de comer dos veces al día, al igual que controlar los niveles del agua. Los resultados demostraron que a comparación con los adolescentes que no se les dio un pez a cuidar, a los que sí fueron más disciplinados al controlar sus niveles de glucosa en la sangre, lo que es esencial para mantener la salud.
De la misma manera, otros estudios sugieren que tener una mascota desde niño pequeño puede ayudar a proteger a los niños del desarrollo de alergias y asma. Por otro lado, para las personas que son alérgicas a algunos animales, el tener una mascota puede resultar ser más dañino que beneficioso.
DATOS INTERESANTES:
Según datos recabados en el 2015 en una encuesta de Harris, el 95% de los dueños de animales los consideran parte de su familia.
Las personas que cuentan con una mascota tienden a tener presión arterial baja, al igual que menos riesgo de tener una enfermedad del corazón.
Los beneficios en la salud vienen del ejercicio extra que se obtiene al jugar con ellos constantemente, al igual que del alivio de estrés al tener un acompañante de por vida.
De la misma manera, los científicos han comprobado que puede mejorar la salud mental aun para las personas que luchan con trastornos desafiantes.
Los beneficios son tan sorprendentes que hoy en día se ve cada vez más la terapia con mascotas.
Los orígenes de la terapia con animales surgen del soporte emocional que proviene de una mascota. Es un antídoto para la ansiedad y la soledad.
Animales de todo tipo también pueden relajar, calmar el estrés, miedo y ansiedad, para niños pequeños, jóvenes, adultos y ancianos.
ESTUDIOS RELACIONADOS
Conejos y tortugas
|
Estudios revelaron que acariciar un animal vivo, ya sea un caparazón duro o una superficie peluda, alivia la ansiedad. No necesariamente le tiene que gustar los animales a la persona. |
Grillo
|
Estudios donde se les dio 5 grillos a personas ancianas en una jaula, estuvieron menos depresivos después de 8 semanas, a comparación del grupo control. El acto de preocuparse y cuidar de un ser viviente, es la que hace la gran diferencia. |
Caballos
|
Estudios revelaron que cepillar un caballo y caminarlo en la arena reduce estrés post-traumático en niños y adolescentes. |
Perros
|
Estudios revelaron que a niños que les cuesta trabajo leer en voz alta y les leen a perros entrenados, muestran menos síntomas de ansiedad, sus actitudes cambian y sus habilidades mejoran. |
Pescado
|
Los animales pueden enfocar la atención de las personas. En un estudio, las personas con Alzheimer cenaron enfrente de un acuario con pescados de diferentes colores brillantes, comían más y tenían una mejor nutrición. También estaban más atentos y menos letárgicos. |
Conejillo de Indias
|
Los animales ayudan a los niños a socializar más fácilmente. En un estudio, cuando los niños con autismo tenían un conejillo de Indias en su clase, los hacían más sociables con sus compañeros, sonreían y reían más, al igual que tenían menos signos de estrés. |